
Según un estudio de Human Rights Watch (HRW), un ciudadano chino sólo puede acceder desde Yahoo! a 8 de las 25 páginas web analizadas por HRW, mientras que desde MSN sólo accede a 15 de las 25 consultadas. La cosa no mejora con Google. El usuario chino sólo puede visitar 17 de las 25 webs buscadas. Estos números escandalizan a cualquiera menos a los buscadores, ya que se respaldan que actúan conforme a la ley china pero ninguno especifica en qué consiste.
Lo cierto es que China no es el único país que sufre la censura de Internet, pero en este país la libertad de expresión tiene un precio muy alto. Según Reporteros sin Fronteras actualmente en el país asiático ha muerto un periodista y 32 están entre rejas. Pero el dato más sorprendente es que de los 60 ciberdisidentes encarcelados hasta ahora, 50 son de China. Ante la férrea censura del régimen comunista chino de Hu Jintao, Reporteros sin Fronteras publicó una guía en la que se dan unos consejos prácticos para crear un blog que evite la censura preservando el anonimato. Los programas como Ultrasurf, DynaPass y Freegate permiten visitar las páginas web prohibidas hasta que la policía cibernética actualice el sistema. Los usuarios chinos no se han quedado quietos y han creado un lenguaje para evitar la censura, como por ejemplo si alguien teclea 'go-vern-ment' en el buscador aparecen miles de textos que critican las desigualdades sociales del país.
China es diferente. Eso es lo que parece que digan Google
