
Pero, ¿qué producto nos ofrecen los medios de comunicación digitales? Los responsables de los medios apuestan muy poco por las informaciones de elaboración propia porque están 'atados' a la inmediatez y a la constante actualización. Los medios están más preocupados en ser el primer medio en dar la noticia que en elaborar una información propia que aporte, explique e interprete los datos de la misma. Sus prácticas habituales se centran en "copiar y pegar" de teletipos y noticias de agencias y también en el volcado de la información del papel.
Para comprobarlo he consultado los titulares de las portadas de las principales cabeceras españolas: El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia y El Periódico de Catalunya. Las conclusiones son impactantes.
>>El País: 7 de las 21 noticias que componen su portada están firmadas por los redactores del periódico, el resto son de agencias o ELPAIS.com.
>>El Mundo: sólo 2 informaciones son propias de las 23 que ofrece su primera página digital.
>>ABC: La portada de esta edición online sólo ofrece una noticia propia de 13.
>>La Razón: 8 de las 17 informaciones de su portada están firmadas por redactores.
>>La Vanguardia: Sus números son peores que los de ABC porque de las 33 noticias que componen su portada sólo 3 son propias.
>>El Periódico de Catalunya: 8 de las 26 noticias de su portada están firmadas.
"Los periódicos no pueden, ni deben, vivir de espaldas al periodismo digital, ya que sería, literalmente, un suicidio" (José Antonio Zarzalejos, director de ABC)
Realmente sí que sería un suicidio, pero ¿qué inversión hacen las grandes cabeceras para crear un producto propio y diferente en su edición online? La inversión la destinan a la tecnología pero no a periodistas que se encarguen exclusivamente de la edición digital. Estos no son los únicos problemas. El periodismo digital no ha explotado todas sus posibilidades. La única edición online de las cabeceras anteriores que ofrece un mejor producto periodístico digital es El Mundo con hipertextos, destacados en negrita, noticias audiovisuales, infografías, herramientas que fomentan la interactividad, etc. El País también ofrece un buen producto pero su peor defecto es no incluir el hipertexto, una herramienta que ayuda a contextualizar las noticias y que sólo la utiliza El Mundo.
Con este panorama se deduce que los grandes medios de comunicación españoles aún se muestran muy precavidos a invertir en sus ediciones digitales. Sus páginas web necesitan muchas mejoras para superar la inmadurez periodística online.