Las primeras conferencias de las Jornadas de Periodismo Digital de Sicarm no dieron de sí todo lo que esperábamos los asistentes con ganas y hambre de periodismo digital. Por el contrario, sólo encontramos promesas de futuro cuando realmente Internet es un medio de presente con un gran futuro. Los conferenciantes transmitían continuamente sus dudas, miedos e inseguridades a la hora de apostar de forma arriesgada por el periodismo digital.'Las agencias de noticias en Internet: el negocio de los contenidos digitales' es el título de la primera conferencia de la segunda jornada, que no refleja lo que se expuso en esa hora. Ignacio Esteban, director de contenidos digitales de la Agencia EFE, nos presentó su portal plagado de multitud de productos, a los que el usuario normal no puede acceder si no es una empresa, y es una web con escasa información "para no competir con nuestros clientes". Además, destacó la importancia de las alianzas, como la que une a EFE con Orange para que el usuario reciba las noticias que desea en el móvil.
Jaime Estévez, director de Europa Press.net, indicó que su agen
La imagen es una pieza muy importante para el Periodismo y sobre ella hablaron Javier Águeda, fotógrafo y formador en Nuevas Tecnologías Digitales, y Ángel Casaña, jefe
de fotografía de El Mundo en la ponencia 'La imagen en el Periodismo en Red: creación, edición y diseño'. En la actualidad se utiliza la imagen digital, pero Javier Águeda anunció "en un futuro muy próximo se recurrirá a imágenes de televisión para prensa escrita y también para la Red". El Periodismo ciudadano ha facilitado algunas fotografías que han abierto portada de periódicos. Sin embargo para estos profesionales este fenómeno "no es más que ruido", incluso Ángel Casaña aseguró "periodismo ciudadano es una palabrota para mí porque la fotografía no la hace la cámara sino la mente de un profesional, que siempre va a perseguir la calidad". De acuerdo que un fotógrafo puede aportar mayor calidad a la imagen, pero hay que reconocer que el ciudadano tiene ventaja con respecto al profesional: puede ser testigo de cualquier acontecimiento y contra eso no se puede luchar. Es un error muy grave obviar este fenómeno porque el producto periodístico podría mejorar mucho.Juan Miguel Aguado, vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Murcia, y José Miguel Noguera, profesor de Tecnologías de

En la ponencia 'Los portales y la gestión de contenidos' Ana Bustamante y
Catalina Delgado, coordinadoras del Proyecto Interaulas, y Pedro J. Navarro, jefe de prensa de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, explicaron sus proyectos un poco desvirtuados de los planteamientos iniciales de estas jornadas. El primer proyecto, muy educativo, mostró a los asistentes cómo los alumnos de corta edad elaboran sus propios contenidos para la Red, mientras que Pedro J. Navarro explicó la rentabilidad que pueden extraer los periodistas de su página web, ¿para qué? pues sencillamente para ofrecer la misma información institucional, muy alejada a los intereses de la sociedad. Dos buenas iniciativas de cómo utilizan Internet, pero ¿no estábamos en unas jornadas de Periodismo digital?Francisco Olivares, director del Máster de Periodismo Digital del Instituto Universi
tario de Posgrado, reafirmó las ideas de Miguel Ángel Morcuende sobre 'Los vídeologs: el futuro de la industria audiovisual'. Para llegar a ello explicó que fue necesaria la explosión de la burbuja tecnológica que propició el desarrollo de la web 2.0 y la revolución de los usuarios quienes han sustituido los periódicos por blogs, la radio por el podcasting y la televisión por el videopodcast o vlog. La televisión ha llegado a Internet, conocida como la televisión 2.0, y utiliza el formato vídeo flash, sistema que utilizan YouTube, Blip.tv, Mobuzz, Stage 6, Joost. Esto es únicamente el principio, pero algunas cadenas de televisión no han querido quedarse atrás, aún así "los medios están ajenos a los vídeos", según Olivares. El futuro de las televisiones se dibuja en Internet, sólo es cuestión de tiempo.Las jornadas del Sicarm llegaron a su fin. El resumen es que se hablaron de pocas tendencias, pero satisfactorias, y de muchos proyectos alejados de lo que conocemos como periodismo digital. El panorama es que los medios siguen de puntillas por Internet y muy alejados de las nuevas tendencias marcadas por los usuarios y la Red. Menos mal que llegan nuevas generaciones de periodistas con ganas de pisar fuerte en el periodismo digital y hacer un producto por y para los ciudadanos.
Etiquetas: jornadas periodismo digital, Periodismo digital, Sicarm

